Girar la llave en la puerta de mi edificio fue lo último que hice antes de pelear y gritar por mi vida, quizás me salvó el morder la mano de esa persona de quien no vi su rostro, o tratar de pegar con mis codos en su cuerpo, mis gritos de ¡ayuda, me pegaron! o el simple ¡aaaa! sin duda hicieron la diferencia, al menos alertaron a Diego, mi vecino, que salió inmediatamente a indagar de quién eran esos alaridos.
Diego alcanzó a ver desde su ventana a un hombre delgado que corrió con dirección a la Plaza de las…
Trece cocineras participaron en el primer concurso de cocina de la Brigada Callejera, el evento fue hecho para convivir, para despejar la mente y apostar a crear comunidad en tiempos de distanciamiento social
Un manjar de olores, colores y sabores formó parte de los trece platillos que se degustaron a la par de consignas que proclamaban: “respeto total al trabajo sexual”. …
Condones, tacones, latas de cerveza, alcohol de caña, cigarros, dulces, peines, flores de cempasúchil, veladoras, papel picado y los nombres de decenas de trabajadoras sexuales muertas son parte de la ofrenda que desde 1999 se monta en la avenida Puente de Alvarado esquina Buenavista, a un costado del metro Revolución, en esa zona el comercio sexual es parte de la cotidianidad, no obstante el oficio es acechado por la violencia y las drogas.
La diabetes y la hipertensión son las enfermedades más comunes entre los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa
Minerva Bello Guerrero falleció sin conocer el paradero de su hijo, Everardo Rodríguez Bello. Él es uno de los 43 estudiantes que desaparecieron en Iguala, Guerrero, el 26 de septiembre de 2014. La madre murió víctima del cáncer, su último respiro fue el 4 de febrero del 2018. Agobiada por la impunidad, sus ojos nunca pudieron ver la justicia en el caso Ayotzinapa.
Tras seis años de exigir verdad y justicia, los padres de los normalistas de Ayotzinapa no…
El 5 de mayo del 2020 dejó de latir corazón Jaime Montejo, ahora vive en cada acción, legado de emancipación y lucha que la Brigada le ha otorgado a las personas que se dedican al trabajo sexual
Velar por salud sexual y los derechos de las trabajadoras que se dedican al sexoservicio es posible incluso después de la muerte, así lo hace Jaime Montejo Bohorquéz con el cómic “Trabajo sexual en tiempos de COVID-19”, donde se explica qué es, cómo actúa el Sars-COV-2, medidas de preventivas frente a la enfermedad, así como mitos y realidades.
El 5 de mayo del…
Hace unos años estuve en el lugar de Melanie, los medios me descalificaban y los policías hicieron uso excesivo de su fuerza. La Brigada Humanitaria de Paz Marabunta estaban en primera línea, con su uniforme rojo, me ayudaron y mitigaron el miedo.
Botas, escudos y el rostro de Melanie en el piso me hacen recordar aquel primero de diciembre del 2013. A lo lejos veo una escena similar a lo que viví, ahí están nuevamente ese grupo de personas uniformadas de rojo, que ponen el cuerpo en la manifestaciones para apoyar a quienes hemos sufrido la violencia policiaca.
Jaime Montejo murió el pasado 5 de mayo, víctima del COVID-19. Días después, uno de sus proyectos de vida, las condonerías “Encanto”, cumplió 18 años. La marca de condones que impulsó es un referente de las trabajadoras sexuales en México
Un pícaro y risueño preservativo representa al condón “Encanto”. Jaime Montejo y Elvira Madrid, crearon más que un proyecto de pareja: uno de vida. Cada uno, como si fuera un hijo biológico, lo alimentaron con experiencia y lo hicieron crecer con constancia para otorgarle su libertad al compartirlo, de manera bondadosa, con más personas.
El pasado 5 de mayo Jaime…
Un no funeral pero sí un homenaje, así despidieron las trabajadoras sexuales a Jaime Montejo
Jaime Montejo junto con Elvira Madrid son fundadores de Brigada Callejera, ambos se enfermaron en la pandemia que hoy azota al país, ella no pudo despedirse de su compañero de vida, se encuentra en casa recuperándose, pero la zona de trabajo sexual de Revolución organizó un homenaje.
Un tendedero de cartulinas rojas y blancas sustituyó los abrazos; el vallenato mitigó las lágrimas y las consignas de solidaridad y gratitud salían de las gargantas de mujeres (cis) y mujeres trans. En una de las pancartas se…
Periodista. Sigo pensando que los principios no se negocian y que hay que buscar el estado ideal del ser para no ser el ser ideal del Estado